ALEJANDRO BRAND FUNDADOR

Alejandro Brand Fundador

Considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol colombiano, conocido por su gran desempeño en el Millonarios, Club donde debutó de 1969 , Volante de la selección Colombia de 1969 a 1978.
Director técnico asistente de Millonarios de 1994 a 1995 y ganador del premio de Fox Spots por su trayectoria dentro del Fútbol Colombiano, Alejandro ha vivido por y para el fútbol y esta, su escuela, es su legado.

Su pasión por el fútbol

La pasión de Alejandro comenzó desde muy niño cuando su padre observó condiciones especiales en el, desde una corta edad Alejandro se pasaba los días practicando dominio y manejo del balón en el patio de su casa, generalmente pasando el balón contra una pared. Fue así como perfeccionó el pase, el dominio del balón, parada o recepción, conducción, entre otras. Definitivamente fue su excelente técnica su principal herramienta para triunfar en el fútbol profesional.

El tiempo fue pasando y al ver el talento de Alejandro, a los 10 años de edad su padre decidió organizar y patrocinar un equipo infantil del barrio al que llamó JOYERÍA BRASILIA, con el objetivo de que el talento de su pequeña estrella fuera puesto en práctica en un ámbito más real. En JOYERÍA BRASILIA Alejandro tuvo la oportunidad de iniciar su experiencia competitiva lo que más tarde le serviría cuando en el bachillerato comenzó a jugar en la selección del colegio UPB de Medellín, antesala de lo que sería su convocatoria a la selección Antioquia de mayores con quienes debutó el Torneo Nacional en Girardot en el año 1968.

Tal fue el éxito de Alejandro en la selección Antioquia que en el año 1969 entró al fútbol profesional con Millonarios y dos meses después a la selección Nacional de mayores para enfrentar las eliminatorias al campeonato mundial de México 1970. De Millonarios recuerda con cariño los campeonatos ganados en los años 1972 y 1978, mientras que de la Selección Colombia vive para siempre en su mente el recuerdo de las eliminatorias al Mundial de México 1970 la Copa de las Naciones en Brasil año 1972 y la eliminatorias al campeonato mundial de Alemania 1973 .

Su Legado: El Nacimiento de la Escuela

Alejandro describe a la escuela como su legado, la forma que encontró de compartir su talento con el mundo puesto que la escuela nació de su experiencia personal con la práctica y la enseñanza, un lugar donde los niños pueden desarrollar la técnica para jugar al fútbol, porque en el fútbol, como en cualquier deporte, la técnica es la base que soporta el éxito competitivo.